GENERACION X

Por: Yadira Pedrero Magaña

 No soy sabía ni adivina, pertenezco a la generación x, una generación que desde mi punto de vista, conserva valores como el respeto, honestidad, esfuerzo. Pertenezco a una generación que ha visto tantos cambios tecnológicos que las nuevas generaciones pensarían que es ciencia ficción.

Me atrevo a decir que mi generación aprendió a escribir en máquina mecánica, eléctrica, en computadora y claro en las tablets, somos una generación que conoció el formato beta, vhs, dvd, Blu-ray, usb, neflix, anexos conexos y convexos. Somos una generación que lee aún en libros, yo amo el olor a libro, poder escribir en él y doblar sus hojas. Somos una generación que no damos por hecho todo lo que hoy por la inmediatez llega a nuestras manos, bendita sea la tecnología que nos facilita no pararnos a cambiar el disco en el tocadiscos, el canal de la televisión y muchas otras cosas más, bienvenidas las redes sociales y su efecto de cercanía con quienes están lejos físicamente, aunque a veces pienso que preferimos los amigos reales, poderlos tocar, platicar cara a cara, oír sus carcajadas y secar sus lágrimas.

Somos una generación que se mueve y adapta a los cambios, que enseña y aprende, que comparte y recibe, muchos somos padres y es en nuestras manos que está su educación, algunos piensan que es la escuela o el gobierno quien debe encargarse de eso, error, esa es nuestra responsabilidad. De ti y de mí depende que nuestros hijos sean grandes y buenos seres humanos, con valores arraigados que a pesar de que el viento mueva el árbol no lo tire.

Te invito a reflexionar que haces hoy, para que esto suceda, si perteneces a la generación nacida entre el 46 al 64 conocidos como baby boomers, o naciste en los 80´s y 90´s llamados millennials, o mejor aún, si eres de los peques, nacidos entre 2001- 2010, llamados post millennials, de igual forma te invito a hacer revisión interna y darte cuenta, si lo que encontraste te late.

Comparto contigo y cierro con esto mi colaboración. Este es un proverbio Árabe que considero, hoy queda como anillo al dedo para la forma en la que nos comunicamos, consumimos y vivimos.

«No digas todo lo que sabes, no hagas todo lo puedes, no creas todo lo oyes, no gastes todo lo que tienes; Porque: el que dice todo lo que sabe, el que hace todo lo que puede, el que cree todo lo que oye y gasta todo lo que tiene; Muchas veces: dice lo que no conviene, hace lo que no debe, juzga lo que no ve, gasta lo que no puede»

 

Bendecida tu ruta de vida

@yadirapedrero

yadirapedrero@outlook.com

Nadando en aguas nuevas 

 

La pequeña Mía, durante muchos años había nadado en una alberca que ya conocia muy bien, donde estaba cómoda, una alberca con temperatura ideal; un día los caminos de la vida llevaron a Mía a conoce y tener que nadar en otra alberca, como era de esperarse, adaptarse iba a ser un proceso diferente. Mía descubrió que al intentar nadar con el estilo que solía hacerlo, sus avances eran menos efectivos, la nueva alberca era totalmente diferente, en ella podía sentir diferentes temperaturas, ver el paisaje que en la anterior no veía; Mía con un sentimiento de curiosidad y duda a la vez revisó en su interior, recordando y descubriendo que en otras ocasiones había nadado ya en otras aguas; con otros estilos, y fue tal su sorpresa al darse cuenta, que de manera natural su cuerpo se adaptaba al estilo que necesita usar en la nueva alberca y con sus nuevos compañeros de natación. 

Mía nadando está con sus múltiples estilos, maravillándose de lo que va descubriendo en su camino.  

 

Miedo, úsalo a tu favor para lograr cosas.

El miedo como tal, es una fuerza que nos detiene en la mayoría de las veces, que nos limita a dar ese paso necesario para avanzar, para conocer de lo que somos capaces, para traspasar el límite y crecer.

De igual forma el miedo, se encarga de hacernos conscientes de los peligros externos que nos amenazan, es una forma natural de estar alerta, como primer paso debemos neutralizar el miedo, aceptarlo como un peligro, identificar que mayormente todo está dentro de nuestra cabeza. Seguramente has sentido miedo cuando por primera vez vas a una entrevista laboral, cuando en tu trabajo te han encargado tareas que antes no desarrollabas, en tu primera cita amorosa o en unas vacaciones a un lugar nunca antes visitado.

Cuando somos pequeños solemos no tener miedo, es común ver y escuchar en parques a niños jugando y saltando de un juego a otro y a nosotros los padres diciendo, cuidado te vas a caer, es peligroso, eso no lo hagas. Cuando somos pequeños, no conocemos el miedo, nos mueve esa necesidad de conocer, sin embargo al ir creciendo nos vamos llenando de miedos.

Debemos aceptar que el miedo forma parte de nosotros, al igual que todos sus parientes (ansiedad, depresión, dudas sobre uno mismo, preocupación) todos son  nuestros, sin embargo es nuestra responsabilidad, de forma consciente mantenerlos a raya, ya sea de forma individual o con ayuda cuando sea necesario. Ser presa de ellos, nos detendrá en la consecución de nuestros sueños.

Te comparto algunos tips que pueden servirte en caso de tener miedo.

  1. Ve al miedo como una oportunidad, si tu miedo es a hablar frente a muchas personas, identifica que puedes hacer y mejóralo.
  2. Se vale tener miedo, no seas drástico y te exijas demasiado, si tienes miedo a las arañas, es posible que no sea necesario superarlo, pues quizá no limita ese miedo tu vida, trabaja en los que realmente generan límites en ella.
  3. Celebra tus victorias, por pequeñas que te parezcan, recuerda hay que ganar varias batallas para ganar la guerra, cada avance vale la pena celebrarlo. Al darte cuenta de lo bien que te sientes con ese logro, te sentirás listo para avanzar en el próximo paso.
  4. Rodéate de gente que te impulse a superar tus miedos y descubras tu potencial, aléjate de quienes lo alimentan
  5. por ultimo si es necesario visita a un especialista que te guie y asesore en tu camino a superar el miedo

Buen viaje en tu ruta de vida

yadirapedrero@outlook.com

@yadirapedrero